W motors Fenyr Supersport
- AHG
- 4 may 2016
- 2 Min. de lectura
W motors, compañía de origen Libanés creadora del exótico superauto Lykan Hypersport, ha presentado en el salón de Dubai 2015 su más reciente modelo, el Fenyr Supersport.

Su más reciente modelo promete prestaciones que dejarán a su hermano, el Lykan Hypersport, como el modelo “elegante” de la compañía. Cabe resaltar que el Fenyr no será igual de exclusivo que el Lykan, pues se planea que el modelo que ilustra estas páginas sea el modelo de “entrada” de W motors.
Su carrocería está diseñada en fibra de carbono, montada sobre un chasís tubular de aluminio, lo que le permite detener la báscula en 1200 kg; visualmente destaca su furioso y afilado frente que denota una fuerte influencia por parte de las leyes de la aerodinámica, con alerones y difusores encargados de adherir el frente del auto al piso cuando este vaya a altas velocidades, el famoso efecto “Downforce”, en donde se busca crear una presión negativa en la parte baja del vehículo de modo que esta lo “succione” y lo adhiera al pavimento.
Mecánicamente cuenta con un 6 cilindros en configuración bóxer biturbo de 4 litros de desplazamiento colocado en posición central trasera, diseñado por RUF Automobile Company, y está acoplado a una transmisión PDK de 7 velocidades con doble clutch tomada de Porsche, este elemento será el encargado de transmitir a las ruedas de aluminio forjado sus 900 caballos de fuerza justo al alcanzar las 7100 RPM y los 1200 Nm de par (885 lb-pie) a las 4000 RPM; y será capaz de alcanzar algo más de 400 km/h y acelerar de 0 a 100 en menos 2.7 s según cifras oficiales de W motors.

Se espera que esta obra maestra de la ingeniería limitada a 25 autos al año, llegue a las manos de sus afortunados dueños a un precio de 1.85 mdd, según los rumores, (algo así como 34.2 millones de pesos mexicanos).
A pesar de que el Fenyr Supersport es más potente y para algunos con mejor diseño que su compañero de casa, en Wmotors lo han colocado un escalón por debajo del Lykan prescindiendo de ciertos lujos como los exclusivos faros LED montados sobre hojas de titanio, las 420 incrustaciones de piedras preciosas en los mismos, el display holográfico capaz de hacer proyecciones “reales” o el uso de hilo de oro para las costuras de los asientos; todo esto al final establece una diferencia considerable con respecto a los 3.4 mdd (60 millones de pesos mexicanos) de su compañero de casa.

Sin lugar a dudas W motors se está forjando como una de las compañías más lujosas y exclusivas del orbe, y en el equipo de Rotam16 le agradecemos por materializar esos autos de ensueño que todos los amantes del mundo automotor anhelábamos cuando éramos niños y que hoy en día gracias a compañías como W motors, lo seguimos haciendo…
Comentários